Por fin el Nobel Le Clézio en la FILBo 2013
ü
El
momento cumbre de la Feria será mañana, miércoles, a las 6:00 p.m.
ü
La
charla se realizará en el auditorio José Asunción Silva de Corferias.
Jean-Marie Gustav Le Clézio
Bogotá, abril
23 de 2013. Jean-Marie Gustave Le Clézio, Premio
Nobel de Literatura 2008, ya está en Colombia, para su conferencia de mañana,
miércoles 24 de abril, a las 6:00 p.m., en el marco de la 26ª Feria
Internacional del Libro de Bogotá – Ecopetrol, FILBo 2013.
En su
biblioteca hay puestos más de 50 libros entre cuentos, novelas, ensayos, dos
traducciones sobre la mitología hindú y un sin número de prefacios y
comentarios en diversas publicaciones. Miles de páginas y suficientes razones
para que la Academia Sueca le otorgara el Nobel de Literatura en el año 2008
por ser un "escritor de la ruptura, de la aventura poética y de la
sensibilidad extasiada; explorador de la humanidad, dentro y fuera de la
civilización dominante".
A sus
23 años, Le Clézio ya era famoso por su novela Le Procès-verbal (El atestado)
que fue galardonada con el Premio Renaudo. Con inspiradoras y apasionantes
historias de diferentes lugares del mundo, Le Clézio enamoró a sus lectores,
les retrató y dibujó sitios recónditos mimetizados en tradiciones ancestrales. La
conversación con el escritor colombiano Oscar Collazos, estará dividida en tres
bloques temáticos. Los comienzos del escritor francés serán el abrebocas de la
conferencia más esperada de la Feria.
Este ‘nómada’,
como se le conoce en el mundo de las letras y a quien se le han otorgado más de
una decena de premios y reconocimientos literarios, vivió por más de una década
en México para después estar en la frontera colombo panameña y así palpar la
realidad de los indios Emberá-Wounaan. Por esto el descubrimiento de la
tradición extra europea, será el segundo bloque temático que se discutirá en la
conversación.
Le
Clézio es un existencialista. Su compromiso con la ecología y la vida misma lo
llevaron a la expulsión del servicio militar en Tailandia, por alzar su voz de
protesta en contra de la prostitución infantil. Así llegó a México donde enfocó
su trabajo en la historia de Michoacán. Éstas serán algunas de las experiencias
que el Nobel compartirá con los asistentes a la FILBo 2013. La literatura
autobiográfica, como centro de su obra, será analizada en el marco de la
conversación, siendo éste el último bloque de su charla.
Collazos
conversó anoche con el Nobel, y dice haberse encontrado con “una persona muy
sencilla y muy abierta”; es alguien que escucha a los demás, no como el regular
europeo que sólo se escucha a sí mismo, dijo el colombiano.
Redes sociales de la FILBo
Redes
sociales de los organizadores